Te doy nuevamente la bienvenida a esta serie de 2 artículos donde te hablaré de las claves fundamentales para integrar los diferentes diálogos que colorean tu vida, lo que potencia tu sexualidad si tienes la audacia de liberarte de los ladrones de tiempo y conseguir que esa integración mágica y maravillosa contribuya al enriquecimiento de tu sexualidad y de tu relación de pareja.
Al terminar este artículo, vas a:
- Saber exactamente qué necesitas hacer para liberarte de los ladrones de tiempo y de las creencias sobre tener tiempo.
- Saber cómo salir del mito que justifica la falta de tiempo.
- Organizarte y planificar de forma correcta tu tiempo para ampliarlo.
Hazte las preguntas adecuadas:
1.-¿Quieres estirar el tiempo y salir de tu horario masificado?
Supongamos que quieres empezar por desarrollar la capacidad de organizarte disponiendo de 30 minutos seguidos para ti al día, debes saber que esto va a marcar una verdadera diferencia en tu vida.
Estaba escuchando un podcast ayer donde se citaba un estudio que decía que un empleado promedio pasa el 37% de su tiempo socializando, por no hablar de otros vicios que devoran más del 50% del tiempo de trabajo con actividades laborales improductivas. Así que hay mucho espacio para mejorar, esto se produce tanto en el trabajo como en la vida personal.
Una vez que domines el nivel de tiempo que quieres ganar durante un par de semanas, llévalo a un nivel superior a la semana siguiente. Y continúa con esta capacitación progresiva hasta que hayas alcanzado tu meta.
Identifica algunos de los ladrones de tiempo más comunes en este listado:
Aunque se han identificado muchos más, estos son los principales:
- Redes sociales y chats
- Reuniones fuera del trabajo.
- Visitas inoportunas.
- No saber decir NO.
- Hacerlo todo tú.
- Móvil o interrupciones
- Crisis, urgencias.
- Dejar las cosas para luego (Indecisión).
- Tratar de abarcar demasiado.
- Exceso de detalle.
- Creencias limitadoras
Como puedes ver, algunos están interrelacionados. El teléfono o las visitas inoportunas con las interrupciones, éstas con no saber decir NO, con la falta de disciplina, o con hacer varias cosas a la vez…
Vivimos en la Mente, y la Mente solo nos puede devolver lo que pensamos». Ernest Holmes
Mucho más regularmente de lo que podrás reconocer, la misma necesidad de evadirte de tensiones y ansiedades cotidianas, te enfoca directamente a poner en marcha las acciones automáticas que has aprendido a lo lago de tu desarrollo.
Ceder a las acciones automáticas conduce a hacer lo que se tiene por costumbre, lo primero que te trae el pensamiento, lo más fácil, abriendo la puerta a los ladrones de tiempo.
Elige los de la lista que más sueles repetir o añade otros como irte de compras, llamar por teléfono a una amiga o abandonar la idea de hacer algo con la excusa de no tener el tiempo suficiente.
Así es la secuencia que reproduces constantemente, el idéntico mecanismo, dejarte seducir por la creencia de que no hay tiempo, aplazar de nuevo tus mejores propósitos y debilitar la confianza en que puedas lograrlo.
Porque si lo observas con atención, lo que estás diciéndote internamente es que la idea que tienes sobre lo que debería ser tu vida no es viable, eso explica en muchos casos el descontento e insatisfacción al que se puede llegar cuando se elimina el tiempo disponible para una misma.
Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Abuela Margarita
El ladrón de tiempo más pernicioso, cómo liberarte de él.
Los ladrones de tiempo más perniciosos son las creencias sobre cómo son o deberían ser las cosas.
Los hábitos que guían tu vida , al no ser cuestionados, provocan que obtengas siempre los mismos resultados sin plantearte siquiera la posibilidad de revisarlos.
El repaso de algunas creencias y tabúes profundamente arraigados en la psique personal y colectiva te ayudará a ver las creencias que han dejado huella en tus actitudes y relaciones.
En primer lugar, elimina de tu mente los sentimientos de culpa, que son los que te mantienen atada a estados mentales de miedo a no poder, de sacrificio, de sufrimiento, los que te alejan de conseguir la paz necesaria para reunir la energía que te permite avanzar.
Como te puedes imaginar, organizar bien el tiempo tiene un proceso de elecciones estricto, además de plantearte cuestiones como las de la lista anterior, hay que investigar e identificar el estilo personal que utilizas para boicotearte o te resultará demasiado complicado tomar decisiones sin vuelta atrás.
Estos son algunos de los motivos por los que muchas veces no se logra pasar del primer o segundo intento:
- Al abandonar tu propósito, te abandonas a ti misma y dejas de descubrir posibilidades.
- Buscar modelos irreales e irrealizables que acaban justificando tu falta de motivación.
- Dejar de aportarte calidad de vida te mantiene en la rutina y resta calidad a la relación de pareja.
- Soñar con viajes a países lejanos y exóticos suele ser excusa para huir de la frustración.
- Ir de compras a menudo en busca de distracción se convierte en un mecanismo adictivo.
- Tirar de lo rápido y fácil incrementa tu descontento y te sientes más vacía.
- Falta de claridad sobre tu realidad, te sientes incomprendida o te rindes al creer que el problema no es tuyo.
- Pensar erróneamente en soluciones externas que solo maquillan la realidad.
Identificar tus propios ladrones de tiempo es el camino para liberarte de creencias erróneas.
Pasos:
1.- Elabora una lista donde puedas definir el estilo de vida que quieres y tus objetivos. Elige un estilo compatible con tus actividades obligatorias y con los reajustes que vas a necesitar.
Para no quedarte en afirmaciones genéricas como “quiero ser feliz” o “quiero ser millonaria”, emprende acciones concretas.
- Elige actividades compatibles con lo que te gusta y que te conecten con tus objetivos, define tus puntos fuertes y tus gustos.
- Define en dos o tres párrafos cada cosa que te gustaría hacer para aumentar tu alegría y ganar la motivación de conseguir tus objetivos.
2.- Aprende lo que crees que necesitas para llegar lo que quieres.
- Haz una lista de las habilidades y herramientas que necesitas desarrollar y busca material gratuito o de pago para aprenderlas. Lo importante es crearte un espacio, aunque sea empezando por 30 minutos al día solo para reflexionar.
- La autodisciplina se desarrolla progresivamente, pero es lo que más te va a ayudar. Te paciencia, no te exijas antes de entrenarte.
- Hagas lo que hagas vas a necesitar creer en lo que quieres hacer para moverte y buscar opciones. El hábito se refuerza manteniéndolo en el tiempo, dando el primer paso. Si no estás segura, no te preocupes, comprueba que eres capaz de hacerlo y sigue adelante.
Recomendaciones:
- Los ladrones de tiempo disminuyen la eficacia y la capacidad de disfrute de tu tiempo una vez has cumplido con tus obligaciones, de forma alarmante.
- Crear calidad en todos los ámbitos de tu vida no significa cambiarlo todo o dejar de hacer cosas de forma drástica.
- El cambio excesivo de objetivos, hacer varias cosas a la vez, dejar las cosas a medias, la comunicación deficiente, también son ladrones de tiempo.
¿Has hecho un plan estupendo y cuando quieres ponerlo en práctica todo se complica?
Es natural, los malos hábitos y la inercia anteriores van a aparecer seguro. Prepárate para aprender que, en lugar de debilitarte, deben reforzarte en tu decisión.
Los ladrones de tiempo están por todas partes, incluso donde menos te imaginas, son muy diversos y aprenderás a detectarlos. No debes preocuparte, es una cuestión de poner intención.
Una característica que define a los ladrones de tiempo es que parece que provienen de estímulos externos, lo cual no es cierto.
Todos son internos, la clave está en la respuesta que tú decides dar para que no te desvíen de tu propósito.
Su naturaleza común es que disminuyen la eficacia para utilizar tu tiempo de modo favorable a tus intereses y a tu bienestar. Serán, pues, los hábitos y actitudes personales lo que necesitarás modificar para combatirlos.
Lo difícil es que, como se trata de cosas relacionadas con tus obligaciones diarias, con tu trabajo, con tus responsabilidades, te sientes obligada a atenderlas, viendo como todas tus previsiones se vienen abajo.
No te preocupes, mejorarás, cada etapa es un proceso.
De acuerdo, muchas veces tendrás que elegir y en algunos casos vas a tener que ceder.
No olvides que eso será puntual, lo único que te hará sentir bien es regalarte todos los días ese espacio para sentirte más y mejor contigo.
Una vez integras el hábito de estar atenta, te sentirás más despierta y verás que donde antes todo parecía muy difícil, progresivamente lo va siendo menos.
Al construir la autodisciplina, obtienes beneficios del trabajo que vas haciendo en tu camino. Es genial cuando tu entrenamiento produce valor en tu vida y a la vez te hace más fuerte.
Cuando quieres que algo nuevo y valioso ingrese en tu vida, algo que antes no estaba, tendrás que hacer primero lo más difícil para que cada vez se vaya volviendo más y más fácil.
Mejorar la calidad de la relación que mantienes contigo misma no solo mejorará tu sexualidad como mujer y tu nivel de satisfacción, la relación de pareja se nutrirá en los mismos niveles y estaréis mucho más unidos.
Crédito foto: kenneoh via photopin ccCómo enriquecer tu vida y tu sexualidad
Deja una respuesta