Sexóloga en Barcelona

Aprende a crear relaciones sanas y duraderas

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Mis servicios
    • Consultas online
    • Sexóloga en Barcelona
    • Sexóloga en Girona
  • Contacto
  • Sexualidad
    femenina
  • Deseo sexual
    femenino
  • Problemas
    de pareja
  • Superar
    una ruptura
  • Entender a
    los hombres
  • Disfunción sexual
    en la mujer

Cuando buscas el amor que te falta donde no está

08/10/2014 By Roser Ventura 1 comentario

Sufres cuando buscas el amor que crees que te falta donde no está.

Es necesario recorrer un camino si quieres liberarte del apego , esperar a que sea el otro el que te llene.

Desvela en este artículo el verdadero significado de lo que te ocurre…cuando te enamoras.

Me enamoré

Enamorarse es un camino de descubrimiento que transitamos prácticamente todos en la vida. A algunas personas no les queda del todo claro si han estado verdaderamente enamoradas y a algunas otras les interesa menos.

Pero lo cierto es que cada persona lo vive de forma particular, no es posible delimitar categorías o grados de enamoramiento, se trata de una experiencia subjetiva que la mayoría hemos deseado atravesar.

Enamorarme me ha alegrado mucho la vida, un subidón de endorfinas cada vez, un adelanto de lo que es sentirse plena y completa, una degustación temporal de lo que en el fondo todo ser humano persigue, la plenitud y la paz de poder ser y expresar todo lo que es.

Enamorarse es subirse a una ola y navegar con su impulso hasta llegar a la playa, a ser posible sin perder la estabilidad.

Si eres buena surfista te deslizarás hacia la orilla sin perder el equilibrio, de lo contrario es muy probable que, como me sucedió a mi, seas escupida en la orilla tras unos cuantos revolcones.

Enamorarse es también una experiencia que en la actualidad me parece necesaria, no solo porque te ayuda a desarrollar empatía hacia los demás seres con los que vas a compartir a lo largo de la vida sino también por la capacidad humanitaria que desarrollas como ser humano cuando aprendes con ella.

Después de ser arrollada por las olas varias veces empecé a plantearme seriamente la posibilidad de aprender a surfear mis emociones si lo que me proponía era disfrutar siendo libre en la relación de pareja.

Con la misma intención me fui haciendo consciente de la cantidad de experiencias que había llegado a negarme a mi misma mientras me identificaba con la fantasía de “estar enamorada de alguien que suponía me iba a hacer feliz”.

No digo que una no sea feliz mientras se vive enamorada, la cuestión es ¿por cuánto tiempo?.

Lo primero que te hace perder el impulso que llevas encima de la ola es cuando empiezas a decepcionarte.

 ¿Cuándo empiezas a decepcionarte?

 Crees que la pareja ideal que conociste hará todo lo necesario para hacerte feliz y estás dispuesta a utilizar todo tipo de tácticas y argumentos.

 A la mujer la persigue una mal comprendida forma de entrega al otro que la desvía de su tarea más importante: construirse ella misma para no tener que depender de nadie. Cuando después de intentarlo todo llega el desengaño inevitable, puede que se quede esperando una nueva oportunidad para enamorarse o bien, si éste no es superado, cerrarse a nuevas experiencias por miedo a sufrir.

Comprender lo que ha ocurrido es lo que te permite continuar avanzando y superar lo anterior, una experiencia dolorosa puede transformarse en una toma de consciencia de lo más valioso.

El valor no es la ausencia del miedo, sino el miedo junto a la voluntad de seguir. Feliciano Franco de Urdinarrain

El esfuerzo por comprenderme me trajo el apoyo que necesitaba. Fue lo que me ayudó a salir del ensimismamiento, de la culpa y del enfado que no me dejaban liberar el bagaje generacional con el que cargaba sin saberlo.

La mente está programada en formas

Enamorarse es un programa que hace que veas en cierta persona algo que deseas intensamente para luego, al cabo de un tiempo sentirte decepcionada al comprobar que todo el vacío que esperabas llenar en tu vida continúa ahí.

El sentimiento de frustración es doble: por un lado la decepción y por otro la inercia de culpar al otro por creer que no te quiso lo suficiente, un signo claro de desvalorización que te señala algo para lo que en ese momento no estás preparada para aceptar.

El enamoramiento es verdadero, sin duda, pero cuidado porque lo confundimos fácilmente con el amor y es el responsable de la mayoría de desengaños amorosos.

Vivimos en un mundo de formas, los pensamientos y creencias son conceptos-forma aprendidos de nuestros padres, de nuestra familia, de la educación recibida basada en una información con la que nos identificamos desde edad temprana cuando no tenemos posibilidad de discriminarla.

He aprendido sobre ello, primero desde mi mente y luego de forma más contundente cuando empecé a escuchar mi cuerpo. Mi cuerpo fue quien me lo pidió y supe que no debía contradecirlo. Escuchándote desaparecen tus dudas. Desde entonces empecé a sentir que si hacía lo que me pedía el cuerpo, aunque no todo el tiempo, podía aprender con cada proceso en lugar de quedar presa de él.

Me he exigido demasiado como mujer toda la vida, lo aprendí de mi abuela y de mi madre y resulta que cuando te exiges para llegar a todos los objetivos que te impone la sociedad, que luego te auto-impones tú misma, te das cuenta de que solo puedes hacerlo de una manera: desconectándote de tu cuerpo.

Lo siguiente es que cuando te desconectas de tu cuerpo desconectas también de tu instinto y dejas de vivir tu vida, de saborearla, de experimentarla, porque pierdes el contacto contigo misma. El resto ya sabemos como sigue: no tenemos tiempo porque vamos de una actividad a otra en pos de conseguir una plenitud y una felicidad que para nada están ahí donde nos hicieron creer.

Y desde el momento en el que nos identificamos con ese “rol” heredado de mujer intentaremos llevar una vida basada en la auto-exigencia, creando relaciones con los demás que siempre nos lesionan, porque parten de conceptos que ni siquiera nos cuestionamos.

Aunque te consideres una mujer liberada y seas independiente sigues perpetuando ese mismo rol. A la mujer se la educa para que se construya para el otro, no para si misma. Lo que te ocurre a ti es lo que me ocurrió a mi : te identificas con los conceptos de lo que debería ser una relación y lo haces desde una forma de ser mujer aprendida del entorno cultural y familiar…por eso la relación de pareja acaba por estancarse.

Todo lo que describo son hechos, es lo que me sucedió a mi, es la realidad que veo en mi entorno, la he visto en mis hermanas, en mis amigas, lo veo en mis Talleres presenciales y en las sesiones individuales: mujeres desengañadas que todavía no han logrado liberarse de lo que las convierte en enemigas de sí mismas mientras siguen culpabilizando al hombre.

No somos iguales, somos complementarios, lo que hay que entender es como favorecer esa complementariedad que no estamos viendo. Hay mucha confusión en ello todavía. La mujer sigue buscando una forma de salir de la jaula donde se siente atrapada sin poder avanzar porque no está comprendiendo lo que le pasa.

Comprende lo que estás buscando

La vida es cambio, es incertidumbre, y solo es posible disfrutarla si te llenas a ti misma porque solo así puedes manejarla sin las dependencias de las que luego no puedes prescindir. Solo así es posible soltar todo aquello que nunca podrás controlar.

Cuando una relación se termina porque el amor se ha ido, por un desengaño, por una traición, sueles quedarte prisionera en los pensamientos-forma con las que habitualmente te identificas ante una experiencia dolorosa.

No se puede negar el dolor, es parte de la vida. Aunque decidas dejar de investigar su origen, el dolor existe y tiene siempre su razón de ser. Si lo aceptas dejarás de quedarte sufriendo y también dejarás de creer en el desengaño.

Investigar demanda intención y valor para descubrir aquello que no comprendes. El hábito y la costumbre hacen que te identifiques con experiencias de sufrimiento vividas en el pasado, es lo que despierta tus miedos más disfrazados.

El amor existe en quien es capaz de amar con el corazón y no con el miedo a la soledad.   Samantha Pirez de Camacho

El enamoramiento inicial siempre se transforma, es como si sufriera una mutación. Yo misma recuerdo que me quedaba fijada en lo que la relación había sido al principio, en un intento por rescatar esos momentos felices en los que todo estaba aún por construir y me identificaba con una expectativa muy estrecha de lo que puede llegar a ser la convivencia al lado de un hombre al que crees que amas porque te va a dar todo lo que te falta.

Lo que me faltaba era saber llenarme yo misma y dármelo todo. No hay ningún secreto.

Empiezas a entender como funcionan la mente y las emociones y cómo continuamente eres “secuestrada” por ellas. Incluso el estrés te ayuda cuando dejas de considerarlo un concepto. Hay que bajarlo de la mente al cuerpo. El cuerpo te envía continuamente señales que a veces no aciertas a interpretar. Y es que todas anhelamos sentir que somos importantes en la vida de alguien, que somos amadas y valoradas.

Buscas creyendo que la aceptación del otro es lo que te hace falta y en la realidad no es así porque nunca te llenas, al contrario, necesitas cada vez más o te conformas cada vez menos con lo que tienes, hasta que desesperas.

Es importante asegurarte de que lo que te mueve no son conceptos, ideas o un programa al que te haces adicta desde pequeña para no ser rechazada. El programa familiar aprendido hace que busques lo que crees que te falta donde no está.

Fue triste descubrir que tantos objetivos y exigencias lo que hacían era desvalorizarme. Me desvivía queriendo ser lo que no era eliminando así toda posibilidad de conocerme y saber quien era yo. Me encontré siguiendo un modelo desconectado de mi. ¿Cómo iba a poder llenarlo si ni siquiera sabía guiarme por mi propia intuición?.

Cuando el disco duro está asfixiado resulta imposible crear relaciones sanas. Para empezar no existe la que es más importante: la relación contigo misma. Entonces, ni el contacto, ni la relación con el otro, ni el tiempo compartido se construyen desde lo auténtico, una misma y uno mismo.

Comprendí que tenía que vivir por mi, que para ser una buena amante hay que ser una buena compañera o no es posible acordar un camino juntos des-ocultando todo aquello que nos impida recorrerlo.

Si yo estoy mal, mi vida está mal y en la relación estaremos mal.

Ahora, cuando me siento a mi misma encuentro otras cosas, es otra experiencia, la vida me sonríe….

La cultura nos impone de forma velada una manera de ser que no nos permite la expresión natural. No está bien visto socialmente expresar lo que se siente. La intimidad de una pareja acusa esta ausencia de comunicación y las expectativas puestas en el otro impiden que estés segura de amar y de ser amada.

Ámate y descubre tu propio sentido, despreocúpate, enamórate sin dejar ni un momento de lado que eres y estás dispuesta a continuar siendo siempre tú misma.

Crédito foto: portrait of girl by Eugene Kukulka

Archivada en: Problemas de pareja Etiquetada con: Buscando el amor donde no está., El enamoramiento es un programa, Llenar el vacío existencial

Acerca de Roser Ventura

Roser Ventura es Psicologa Clínica y Sexóloga, especializada en Relaciones de Pareja y Transformación Personal. Ayuda de forma muy práctica y cercana, desde hace más de 2 décadas, a sus pacientes a mejorar la calidad de sus relaciones.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Algo más sobre mi

Roser Ventura es Psicologa Clínica y Sexóloga, especializada en Relaciones de Pareja y Transformación Personal. Ayuda de forma muy práctica y cercana, desde hace más de 2 décadas, a sus pacientes a mejorar la calidad de sus relaciones. Leer Más…

¿Buscas algo concreto?

Programa “Viu la teva sexualitat”

  • La intimitat en la parella
  • La infidelitat part 1
  • La infidelitat part 2
  • La relació mare-filla
  • L’autonomia femenina
  • Veure tots els programes

Lecturas recomendadas

  • Curvas Pensantes
  • Crea tu destino ahora

Mis últimas entradas

  • Orgasmo como fuerza creativa y extática de tu propia corporeidad
  • La sexualidad como anhelo de intimidad
  • El placer a la sombra de las relaciones parentales
  • La relación que me hubiera gustado tener
  • Cuando El Útero Sufre Como Objeto Sexual. Relato de una sanación

Mis temas favoritos

  • Deseo sexual femenino
  • Disfunción sexual en la mujer
  • Entender a los hombres
  • Problemas de pareja
  • Sexualidad femenina
  • Superar una ruptura

¡No te lo pierdas!

Mi portfolio de servicio

Consultas online Haz Clic Aquí para más información Consultas presenciales Haz Clic Aquí para más información … Leer más

Copyright © 2019 Roser Ventura, sexóloga en Girona
WordPress · Acceder