Sentirte bien contigo y disfrutar tu vida son algunas de tus mejores propuestas una vez te desidentificas del rol prefijado que como mujeres nos ha tenido reservado la sociedad en un pasado no tan lejano.
Te cueste o no creerlo, un porcentaje elevado de mujeres sigue reproduciendo esos roles prefijados de formas menos evidentes pero mucho más sutiles, no es fácil desvelarlo y menos en una misma.
Hace tiempo que te has acomodado al runrún interior que te reclama, las primeras veces lo desoías: tus hijos, la falta de tiempo, el trabajo que ocupa la mayor parte de tu jornada o la falta de energía justificaban que lo fueras evitando.
Afortunadamente para ti, un buen día llega ese momento en el que empiezas a meditarlo a solas, o llegas a este post y te haces la pregunta: – ¿qué me pasa que no siento deseo?-
De pronto, recuerdas conversaciones cenando con tus amigas donde, de forma espontánea o colateral, surgieron comentarios cuyo desarrollo no fue más allá de lo que se asume como la conciencia de lo femenino normalizado por la costumbre, sin aludir al problema de fondo.
Sigue el runrún….
Que sea más sutil no significa que no exista
El modelo de identidad sexual heredado sigue ahí dando su guerra, disfrazado de modernidad. Que sea más sutil solo lo hace más difícil de detectar.
Más allá de la libertad sexual como concepto, de las Tapersex, de la pornografía o de los mensajes superficiales en internet, el modelo de relación y por tanto, la sexualidad, siguen estancados tras las obligaciones familiares y laborales, reduciendo drásticamente la celebración de nuestras pasiones sexuales.
Cumpliendo fielmente con tu rol de mujer
Lo más probable es que, como mujer independiente, te sientas satisfecha con tus logros.
Si has conseguido hacerte un lugar en la sociedad, eres una buena madre y dedicas tiempo a organizarte bien para que todo se mantenga en equilibrio, digamos que tienes que sentirte bien por ello.
Puede que mantengas una relación estable con tu pareja desde hace años y hayáis equilibrado vuestras energías para ser más equitativos y manteneros en un orden igualitario.
Quizás has atravesado una ruptura y estás disfrutando de tu nuevo estatus para dedicarte más tiempo a ti misma y volver a descubrir esos asuntos que habías negado o dejado de lado.
Asuntos que, como la pasión o el deseo, se van apagando bajo el peso de nuestros automatismos.
¿Por qué sientes una falta de deseo sexual?
La falta, inhibición o pérdida del deseo sexual responden a multitud de factores y variables. Antes de empezar a tratarlos, deben descartarse posibles causas orgánicas, como pueden ser enfermedades, los efectos de algunos fármacos o cambios hormonales.
Cada persona, cada mujer, es singular y ha vivido una historia particular, así que, en el contexto de este artículo, me limitaré a englobar algunas de las causas que he visto con más frecuencia relacionadas con la pérdida o ausencia de deseo y que pueden darte algunas pistas:
- Historia Familiar y Personal
- Falta de intimidad contigo misma, con tu pareja.
- Has adquirido independencia económica, eres más asertiva de lo que fue tu madre y no sabes cómo pasar de este segundo estadio e ir más allá.
- Tu cuenta bancaria se ha equilibrado con la de él, pero vuestra pasión se ha desinflado.
- Controlas más tu destino pero cada vez sufres más de estrés.
- Como mujer, encuentras que el hombre de hoy es flojo, débil y ambiguo, no te atrae.
- Necesitas un “cautivador” que te saque de la rutina.
- Necesitas entender la naturaleza de la pasión sexual duradera para saber cómo ir a por ella.
- Te organizas entorno a tu trabajo y obligaciones pero no te organizas entorno a la sexualidad.
En realidad, la mujer se desconecta fácilmente de su propia sexualidad, es decir, se desconecta de lo que le genera placer porque en nuestra herencia está haberlo reprimido durante siglos, posponiéndolo.
En una escala del 0 al 10 se ha acostumbrado a vivir en el nivel por debajo del cinco o seis porque no encuentra razones suficientes para moverse de su zona de confort.
¿Te quedas en casa con los niños porque te resulta más cómodo que tener que iniciar el viaje hacia el encuentro con tu pasión y tu deseo?.
«No hay amor sin instinto sexual. El amor usa de este instinto como de una fuerza brutal, como el bergantín usa el viento.» José Ortega y Gasset
De forma regular, a mi consulta acuden mujeres preocupadas por mejorar su deseo sexual. Su falta de deseo reza así:
- Mi cuerpo ya no me habla, he dejado de sentirlo.
- No tengo ganas de sexo, me cierro, me bloqueo, me aparto de mi pareja
- Intento evitar el momento y que pase lo más rápido posible….
- Lo hago sólo por obligación, por mi pareja.
- Me pregunto por qué ya no siento deseo.
- No entiendo qué me pasa, ¿por qué me ocurre esto?.
- Cada vez me apetece menos, siento una gran pereza…
¿ Adónde se fue tu deseo sexual?.
El deseo forma parte de nuestra misma naturaleza como seres 100% perceptivos.
Te hace sentir viva y cuando lo sientes estás llena de energía, magnetizada, inspirada, estimulada y mucho más atractiva. ¿Te has fijado?
No es lo mismo amar a tu pareja que amarla con tu fuego sexual encendido!
El deseo no vive del aire, tiene niveles pero sin duda necesita ser alimentado, lo mismo que dedicas tiempo a todo aquello en lo que te gusta mejorar, tu esencia de mujer también necesita atenciones.
Además, el deseo está en la mente pero hay que conectarlo al cuerpo para que despierte tu pasión. Ejercítalo si quieres abrirte a nuevas posibilidades y atraerlo a tu vida, deja que tu cuerpo te hable.
“¡Cómo pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida!” Rabindranath Tagore
¿Quieres sentirte viva y palpitante? Revoluciona tu deseo. Aquí lo tienes:
5 claves para planificar tu vuelta a la acción
Con la combinación ágil y la práctica de estas claves, eliminarás los bloqueos que hacen imposible que tu deseo prospere y dirigirte de lleno hacia una relación satisfactoria, plena y estable contigo misma y con tu pareja:
- Dedica al menos una hora al día a hacer lo que más te gusta
- Rompe tu silencio y ábrete a la amante que hay en ti
- Pon al día tus fantasías (entrenamiento interior, ejercicios)
- Potencia tu sensualidad activándola con los recursos que ya están en ti.
- Activa la sexualidad en tu cuerpo con ejercicios, bailando, con lo que a ti te plazca.
Muchas veces no nos damos cuenta de que reproducimos el modelo aprendido de nuestras madres. Escúchate y verás, no te juzgues.
Vacíate de programaciones heredadas sobre las relaciones erótico-afectivas que te impiden crear tu propia realidad de tener la apertura sexual que deseas por ti misma con tu pareja.
Consejos para salir del automatismo
- Equilíbrate para mejorar aquello que te resulta difícil, aprende a detectar lo que te impide dirigirte a conseguir lo que deseas, venciendo tus propios automatismos.
- Olvídate de la edad, es solo una creencia. Antes que madre, esposa, amante o sabia, eres Mujer
- Ábrete a sentirte y a sentir. Una de las cualidades más deseadas por el hombre es la apertura sexual de su pareja.
- Si eres madre, disfrútalo con cada hijo tuyo, pero no dejes nunca de ser mujer.
- No olvides que en cada mujer hay una amante que sabe cómo conectar con su deseo.
- Abre tu espacio propio a tus creaciones, comienza a inventar encuentros con él para seducirle.
- Inventa noches locas y pon en juego tu capacidad de seducción femenina.
Ahora, entre tú y tu deseo, solo queda la magia!.
Crédito de la foto: Gwenaël Piaser via photopin cc
Deja una respuesta